Por noticia se entiende una información breve, clara y concisa de un acontecimiento reciente que suscite interés o curiosidad.
La noticia, como todo tipo de texto, tiene su propia estructura, como se representa en el siguiente esquema:
Para escribir una noticia hay que tener en cuenta diferentes normas sociocomunicativas:
- Usos de diferentes tamaños de letra.
- Distintos aspectos en la letra: negrita, cursiva, color, etc.
- Distribución espacial del texto.
- Marcas textuales: sangrados, columnas, centrados, gráficos...
Mejoraremos nuestras noticias si utilizamos diferentes recursos:
- Lingüísticos:
- Uso adecuado de los tiempos verbales.
- Utilización adecuada de los adjetivos, enumeraciones y signos de puntuación.
- La estructura gramatical ha de ser clara y concisa.
- Los titulares han de contener todos los elementos: determinantes, enlaces...

- Distintas partes de la noticia: antetítulo, titular, subtítulo, entradilla y cuerpo. Además, fecha y firma de quien la escribe.
- Estrategias textuales: recopilación de datos, esquemas, resúmenes...
- Cohesión textual: pronominalizaciones, conectores, repeticiones, etc.
Para escribir noticias, realizaremos las siguientes actividades:
- Manipulación de diferentes periódicos y lectura de noticias.
- Distinguir las diferentes partes de la noticia.
- Diferenciar, atendiendo a las marcas textuales, las distintas partes de la noticia.
- Escribir titulares para diferentes noticias.
- Redacción de entradillas o lead.
- Guía para la elaboración de una noticia: ¿qué? (what), ¿quién? (who), ¿cuándo? (when), ¿dónde? (where) —de carácter obligatorio—, ¿cómo? (how) y ¿por qué? (why) —carácter no obligatorio—.
- Desarrollo de diferentes noticias.
- Elaboración de un periódico mural.